Entrevistas

SINDROME DEL INTESTINO IRRITABLE.

El síndrome del intestino irritable es una enfermedad benigna y crónica que afecta del 10 al 20% de la población; esta enfermedad no tiene cura, ya que se desconoce la causa exacta, pero se la puede controlar a través de las causas que la desencadenan, mismos que están están vinculados a los cambios emocionales, estrés, mala alimentación, falta de horarios en cada comida, y, la falta de actividad física.

Este síndrome es difícil de descartar ya que el mismo hecho de ser benigno hace que en los resultados de los exámenes no exista alteración, por eso se recomienda que si se presenta cambios en el sistema digestivo, hinchazón; y, dolores abdominales, se realice una endoscopia para poder comenzar con un tratamiento rápido.

Para pacientes mayores de 50 años es recomendado realizar varios exámenes, como por ejemplo una colonoscopia, exámenes de sangre, entre otros para así poder controlar de forma rápida la enfermedad.

Dra. Pía Escudero
Gastroenteróloga
Teléfono: 3 318 081 ext. 1205

OBESIDAD Y SOBREPESO.

La obesidad es considerada una enfermedad que afecta a la mayoría de la población, desde niños hasta personas adultas, viene acompañada de varias enfermedades con ella, como por ejemplo: diabetes, infartos, problemas de presión arterial, entre otros.

La obesidad al ser un problema de peso tiene que ver mucho con los problemas emocionales, problemas que causen preocupación o estrés; y, el no descansar correctamente pueden generar cuadros de ansiedad.

En los niños por lo general son las preocupaciones de la escuela o los problemas familiares, muchas veces sin que los padres se den cuenta los hijos absorben estos problemas y esto da inicio a que a problemas de obesidad, por eso es recomendable actividades extracurriculares relacionadas con el deporte, para que de esta manera se convierta en un habito que se practica todos los días.

No obstante, la alimentación juega un papel fundamental siendo el 50% de las razones de problemas de obesidad, sin que esto implique la necesidad de hacer dieta, lo más importante es tener horarios de alimentación a través de un plan adecuado.

No es necesario llegar al peso ideal si no llegar al peso saludable, para no tener problemas de salud y que la persona también se sienta bien. El deporte tampoco debe ser parte de la rutina diaria, pues ayuda a no tener problemas de sobre peso y a su vez fomenta estabilidad tanto física como mental.

Dra. Johanna Granda
Nutricionista
Teléfono: 3980100 ext. 1240

NÓDULOS MAMARIOS

Es necesario que las mujeres conozcan su cuerpo; lo exploren ya sea en la ducha, acostadas o incluso viéndose a un espejo, a fin de observar si existen cambios mes a mes, asistir ir al médico para un chequeo en caso de detectar alguna molestia inusual, ó una vez al año a partir de los 19 años, sobre todo si hay factores de riesgo en la familia.
Desde el momento que la mujer comienza a menstruar, empiezan los cambios hormonales y por lo general días antes del periodo comienzan dolores en los senos, a lo cual se lo conoce como “Condición Fibroquística”, esta cada mes es distinto y aquí se observan los nódulos mamarios, lo que es normal por los cambios hormonales, pero al momento que comienza a crecer más de 2.5 centímetro es necesario retirar el nódulo.

Dra. Verónica Andino
Cirujana Mastóloga
Teléfono: 3980100 ext. 1030

ALERGIA RESPIRATORIA

La alergia respiratoria es cada vez más común en niños y adultos, esto ocurre por dos procesos: la rinitis alérgica y el asma bronquial alérgico. Cuando un paciente presenta rinitis sabemos que se trata de una alergia respiratoria pues comienza a presentar picazón en la nariz, estornudos frecuentes, mucosidad aguada o a su vez congestión nasal, no obstante, también existe otros síntomas, picazón en ojos, conjuntivitis, enrojecimiento de ojos y frecuente lagrimeo. El asma bronquial es desencadenado por alergias mal curadas o por falta de tratamiento, así como en rinitis se inflama la nariz y los ojos, comienzan a inflamarse los bronquios y los síntomas son varios: resfriados o gripes, malestar en el pecho ya sean silbidos, ruidos u opresiones. Estos síntomas también se relacionan al momento de hacer ejercicio físico o al estar en contacto con el frío.

Para la alergia existe un tratamiento llamado Inmunoterapia que consiste en poner a través de gotas o inyecciones las sustancias a las que el paciente es alérgico, con el fin de que el cuerpo cree una tolerancia a las cosas que ocasionan la alergia. El tratamiento para que se pueda eliminar la alergia por completo dura 2 años, pero al quinto mes comienza a notarse la diferencia y ya no es necesario usar medicamentos. Para cuando el tratamiento finalice no habrá más alergia.

Dr. Santiago Leguísamo
Alergólogo
Teléfono: 3980100 ext. 1060