
Axxis Hospital implementa su nuevo servicio de Oxigenación Hiperbárica
Seguimos creciendo, en Axxis Hospital implementamos un nuevo servicio de oxigenoterapia hiperbárica (OHB) el cual consiste en respirar oxigeno puro en el interior de una cámara presurizada a una presión superior a la atmosférica. En estas condiciones, los pacientes respiran más oxigeno del que lo harían respirando oxigeno puro a una presión de aire normal. Es un tratamiento beneficioso en enfermedades por descompresión, infecciones graves, burbujas de aire en los vasos sanguíneos y heridas que no cicatrizan, como consecuencia de enfermedades como la diabetes o lesiones por radiación. Ayuda a combatir infecciones bacterianas y a estimular la liberación de sustancias llamadas “factores de crecimiento y “células madre” que apoyan la cicatrización.
APLICACIONES MÁS COMUNES
Embolismo gaseoso de cualquier origen
Síndrome de hiperpresión intratorácica y enfermedad por descompresión
Intoxicación aguda por monóxido de carbono
Retardos de cicatrización de larga evolución secundarios a vasculopatías
periféricas
APLICACIONES COMPLEMENTARIAS
Infecciones necrosantes de partes blandas no clostridiales
Traumatismos agudos de partes blandas, síndrome de aplastamiento y síndromes compartimentales
Osteomielitis crónica refractaria
Retardos de cicatrización
Lesiones radioinducidas de hueso, partes blandas y mucosas
APLICACIONES EXPERIMENTALES CON BUENOS RESULTADOS
Retinopatías oclusivas agudas
Sordera súbita
Encefalopatía hipoxico-isquémica
Esclerosis múltiple
Enfermedad de Crohn
OTRAS APLICACIONES
Tanto el Comité de OHB de la Undersea & Hyperbaric Medical Society como el European Committee for Hyperbaric Medicine, aceptan otras indicaciones complementarias o experimentales como:
La intoxicación por cianuro
Grandes anemias refractarias a transfusiones
El síndrome del gran quemado
La intoxicación por tetracloruro de carbono
La mucormicosis.
No hay ninguna contraindicación absoluta para recibir tratamiento con OHB.
Los efectos secundarios de la OHB son mínimos.
APLICACIONES MÁS COMUNES
Embolismo gaseoso de cualquier origen
Síndrome de hiperpresión intratorácica y enfermedad por descompresión
Intoxicación aguda por monóxido de carbono
Retardos de cicatrización de larga evolución secundarios a vasculopatías
periféricas
APLICACIONES COMPLEMENTARIAS
Infecciones necrosantes de partes blandas no clostridiales
Traumatismos agudos de partes blandas, síndrome de aplastamiento y síndromes compartimentales
Osteomielitis crónica refractaria
Retardos de cicatrización
Lesiones radioinducidas de hueso, partes blandas y mucosas
APLICACIONES EXPERIMENTALES CON BUENOS RESULTADOS
Retinopatías oclusivas agudas
Sordera súbita
Encefalopatía hipoxico-isquémica
Esclerosis múltiple
Enfermedad de Crohn
OTRAS APLICACIONES
Tanto el Comité de OHB de la Undersea & Hyperbaric Medical Society como el European Committee for Hyperbaric Medicine, aceptan otras indicaciones complementarias o experimentales como:
La intoxicación por cianuro
Grandes anemias refractarias a transfusiones
El síndrome del gran quemado
La intoxicación por tetracloruro de carbono
La mucormicosis.
No hay ninguna contraindicación absoluta para recibir tratamiento con OHB.
Los efectos secundarios de la OHB son mínimos.