
La lumbalgia la denominación médica para el dolor de espalda baja; cuyo origen, entre otros, se debe a patologías músculo-esquelética de la columna vertebral y es muy común en la población, ya que ocho de cada diez personas han sufrido alguna vez un episodio de lumbalgia en su vida, y es más frecuente en las actividades de esfuerzo, carga o sedentarias largas.
Esta patología afecta tanto a personas jóvenes, como adultas, aparece tanto en trabajos sedentarios, como en aquellos que implican esfuerzo físicos variados.
Clínica de presentación:
- Dolor tipo (punzante, lacerante, con hormigueo, corriente, compresivo).
- Dificultad para moverse, caminar o ponerse de pie.
- Dolor irradiado a miembros inferiores (glúteos, muslo, piernas, pies).
- Dolor a la palpación lumbar, glútea entre otros, y trastornos de sensibilidad.
- Espasmos musculares focalizados o segmentados, reflejos y fuerza motora (muscular).
Tratamiento general:
- Se recomienda reposo.
- Actividad física leve y moderada.
- Rehabilitación física.
- Fármacos como: analgésicos y antinflamatorios como primera línea y dependiendo de su evaluación, morfinosímiles, esteroides y neuromoduladores, entre otros. Antes de tomar medicación, todo paciente debe ser evaluado por su médico.
- Si el dolor es permanente, acudir a su facultativo nuevamente.
Referencia:
https://es.wikipedia.org/wiki/Lumbalgia
http://www.webconsultas.com/categoria/salud-al-dia/lumbalgia
http://www.spine-health.com/espanol/lumbalgia/sintomas-y-causas-de-la-lumbalgia
http://www.dmedicina.com/enfermedades/musculos-y-huesos/lumbalgia.html