Hipertensión Arterial

articulo-hipertension

La hipertensión arterial es una patología crónica que consiste en el aumento de la presión sanguínea en las arterias.

En la mayoría de los pacientes con hipertensión no existe una causa orgánica y no se presentan síntomas, sino se detecta cuando visitan al médico por chequeo general.

La hipertensión arterial está causada por aspectos hereditarios y factores de riesgo externos como: obesidad, estrés, consumo excesivo de alcohol y sal, si fuma y/o tiene diabetes.

Otras causas pueden ser: el estado de los riñones, el sistema nervioso o los vasos sanguíneos. También cambios hormonales pueden desencadenar la hipertensión arterial.

La lectura de la presión arterial generalmente se da como dos números. El número superior se denomina presión arterial sistólica. El número inferior se llama presión arterial diastólica.

  • Una presión arterial normal es cuando la presión arterial es menor a 120/80 mm Hg la mayoría de las veces.
  • Una presión arterial alta (hipertensión) es cuando la presión arterial es de 140/90 mm Hg o mayor.

Cuando la hipertensión arterial es muy alta se presentan síntomas como:

  • Dolor de cabeza
  • Náuseas o vómitos
  • Confusión
  • Cambios en la visión
  • Sangrado nasal

Se recomienda que los adultos entre 18 a 39 años se midan la presión arterial, cada 3 a 5 años si la última medición fue menor a 120/80 mm Hg. Pero si se tienen problemas de presión arterial, diabetes, enfermedad cardiaca, problemas del riñón u otros trastornos, la presión debe medirse más a menudo.

Por otra parte los adultos de 40 años o más deben medirse la presión al menos una vez al año.

Tratamiento:

  • Tener una alimentación saludable
  • Tomar suficiente cantidad de líquidos
  • Hacer ejercicio
  • No fumar
  • No consumir alcohol en exceso
  • Reducir el consumo de sal
  • Tratar de manejar el estrés
  • Mantener un peso corporal adecuado